domingo, 8 de diciembre de 2013

Análisis de la obra de Les Luthiers

PRESUPOSICIONES E IMPLICATURAS EN LA OBRA DE LES LUTHIERS:
El estudio de los elementos de un acto comunicativo nos ayuda a entender cómo nos podemos valer de distintas formas de comunicación para conseguir un determinado resultado en el público.
Un chiste o un juego de palabras resulta efectivo cómicamente cuando desemboca en un punto de vista distinto al que el oyente esperaba. Vamos a estudiar cómo utilizan en Les Luthiers las presuposiciones e implicaturas para conseguir la risa en el espectador.
Les Luthiers se vale de muchos elementos pragmáticos en sus espectáculos. La pregunta es: ¿Cómo hay que utilizar la pragmática para que desemboque en una reacción cómica? La respuesta es simple: primero se plantea una situación de la que no se da toda la información, dejando que el público intente deducir la información restante, y en ese momento el humorista juega con un doble sentido de alguna palabra para llegar a un punto de vista distinto. Todo esto lo veremos mucho más claro a través de los siguientes ejemplos extraídos de espectáculos de Les Luthiers.


Ejemplo 1: “La hora de la nostalgia”
Con este ejemplo se ve muy claro cómo se ha utilizado la pragmática. Marcos Mundstock, que hace del ficticio artista José Duval, está siendo entrevistado por Daniel Rabinovich. La frase que debemos analizar es la de: “José, pronto seremos tres”. Una presuposición simple y que no aporta nada puede ser que en ese momento solo eran dos; la pareja. Pero cuando se utiliza esta frase lo que se da a entender es que ella está embarazada y que van a tener un hijo. El espectador ya ha deducido esto, pero Daniel debe remarcarlo para que tenga comicidad, por lo que pregunta: “¿Iba a tener un hijo?” Y Marcos responde: “No, iba a tener un amante”. En este momento el espectador se da cuenta de que aunque él había deducido que lo que iba a tener era un hijo, Marcos no ha dicho eso en ningún momento.





Ejemplo 2: “Pasión bucólica”
En este caso, Carlos Núñez Cortés y Jorge Maronna interpretan a dos señoras, doña Clarita y doña Rosarito respectivamente.  En un determinado momento,  Clarita, citando lo que le dijo el médico de su marido, dice: “Señora, lo perdimos en la operación”. Esta expresión es un eufemismo para decir de forma delicada que una persona ha muerto mientras le intervenían. Por lo tanto, no hace falta que se diga nada más; se entiende que su marido murió. En este caso, doña Rosarito responde: “Hay Clarita, qué momento”, para expresar su dolencia a la viuda. Rosarito se ciñe a la situación en base a lo que interpreta que su amiga le está contando. En ese mismo instante doña Clarita responde: “Por suerte lo encontraron enseguida”.  El elemento cómico surge en este momento. Clarita había hecho creer tanto a Rosarito como al público que su marido había muerto, utilizando “lo perdimos en la operación” como eufemismo de “morir”, sin embargo, ahora se interpreta como “no encontrar”, y de ahí surge la comicidad.


Ejemplo 3: “El sendero de Warren Sánchez”
El predicador de la secta de Warren Sánchez se dispone a leer uno de los versículos del libro Warren tiene todas las respuestas. La frase que debemos analizar es lo que dice el hombre tendido sobre las vías del ferrocarril a Warren: “Mi novia me ha dejado”. El público entiende que el hombre y su novia habían puesto fin a su relación. Sin embargo Warren le responde: “La verdad, es que podía haberte dejado en otra parte”, dando a entender que le había dejado desde la definición de “colocar en un determinado sitio”.

Como hemos aprendido a raíz de estos ejemplos, la pragmática muestra que el lenguaje expresa mucho más de lo que decimos; que hay cosas que no llegamos a decir pero damos a entender, y este es uno de los aspectos en los que se basa Les Luthiers en sus espectáculos de humor. La pragmática lo que hace es partir de información que se conoce o que se deduce, que es lo que denominamos presuposiciones, y a partir de ahí, introduce mensajes de forma indirecta a través de esas presuposiciones, lo que conocemos como implicaturas.
Y para terminar, dejo otro vídeo de Les Luthiers de una introducción de Marcos Mundstock a la obra “Loas al cuarto de baño”, donde toda su disertación se basa en implicaturas y dobles sentidos. Mantengan especial atención a las últimas frases del monólogo, y verán cómo Marcos Mundstock no llega  a decir nada de que lo que se llega realmente a entender. Eso es la pragmática.

No hay comentarios:

Publicar un comentario