En estas viñetas se narra la historia de dos amigos, a los
que llamaremos Carlos y Clara, que se gustan aunque de formas distintas. El
chico solo quiere pasar un buen rato mientras que ella capta mal las indirectas
y cree que él quiere algo más.
En la primera viñeta:
·
“¿Quieres venir al cine conmigo?” Carlos pregunta a Clara si quiere ir al cine.
Esto implica que el cine está abierto, que él puede ir y que quiere ir con
ella. Viola la máxima de cantidad ya que no le da toda la información y ha de
presuponer demasiado. No le ha dicho cuándo ni dónde ni qué van a ver.
·
“¡Claro que sí!” Afirma Clara aunque no tenga
toda la información. Con esto se podría entender que quiere ir al cine con él
aunque no sepa si la película le va a gustar o no.
·
El contexto y lenguaje no verbal también nos
pueden ayudar a la hora de interpretar la pragmática. En este caso no se ven
pero Carlos parece estar nervioso y posiblemente hable rápido y le tiemble la
voz mientras que Clara se muestra tranquila y alegre.
En la segunda viñeta:
·
“Me lo he pasado muy bien. ¿Quieres subir a
tomar la última?”. En la primera frase se da a entender que se ha divertido con
él, que repetiría, que le ha gustado la película…y completa la información con
la segunda frase ya que se presupone que quiere seguir pasándoselo bien y
quiere tomar otra copa. Depende el contexto, esa frase implica que después de
la copa quiere que ocurra algo más y que Carlos le gusta. Le está invitando a
subir a su casa. También se presupone que tiene bebidas en su casa.
En la tercera Viñeta:
·
“Cielo, mis padres quieren conocerte. ¿Puedes
venir a comer?” El “Cielo ya implica
cariño. En “Mis padres quieren conocerte”
se presupone que tiene padres, que están vivos y han oído hablar de él.
Carlos presupone que quieren conocerle para ver si es lo suficientemente bueno
para su hija y eso le asusta. El “¿Puedes venir a comer?” hace que Carlos presuponga que están en la
ciudad y quieren quedar hoy.
·
“Lo siento. Tengo que…estudiar.” No dice un “No”
directo sino que lo implica dentro del “Lo siento” para ser más sutil y para
completar el significado busca una excusa, Esos segundos que tarda en pensar la
excusa y la voz temblorosa hacen que implique que no le apetece ir y no tiene
que estudiar.
En la cuarta viñeta:
·
“No eres tú, soy yo. Creo que no te merezco” La
frase en sí implica que Carlos está rompiendo con Carla y ella presupone que no
quiere estar con él y que esto se ha acabado. El “Creo que no te merezco”
intenta implicar que ella es mejor que él y necesita a alguien mejor aunque
presupone que no quiere estar con ella.
·
“Sé sincero al menos” Carla da por supuesto que
quiere dejarlo con ella y en su frase añade una implicatura para pedirle que le
diga por qué le deja realmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario