viernes, 25 de octubre de 2013

Texto guionizado 2 "¿Si bebo más veneno me mata más?

TEXTO GUIONIZADO:
(Luis Piedrahita –Veneno caducado: http://www.lasexta.com/programas/club-de-la-comedia/monologos/que-pasa-tomas-veneno-caducadote-mata-mas_2012113000276.html)
Este monólogo de Piedrahita es un ejemplo de texto guionizado de diez minutos en el que el tema principal es “La vida es un viaje que va de la cuna a la Tumba”. Durante este tiempo, Luis Piedrahita tiene como propósito atraer a los oyentes con un estilo cómico y un lenguaje coloquial. A diferencia de muchos otros monologuistas, tiene una mayor riqueza de vocabulario. Les trata de igual a igual con una acentuada cercanía (los tutea). Para acercarse más a ellos redacta el guion de una forma más mundana repleta de fuertes contrastes, es decir, trata temas muy cercanos para los espectadores intercalando alguna palabra culta, acompañada de fuertes gesticulaciones e interpretaciones. El lenguaje no verbal es una de las partes fundamentales del monólogo junto a los distintos tonos de voz y el texto en sí.

Respecto a la coherencia: La unidad temática está bastante marcada de forma analizante (método deductivo) con mucha información que puede parecer no estar ligada aunque acaba uniéndose y teniendo un sentido común. Todos sus monólogos empiezan con una pequeña introducción casi filosófica y terminan con una conclusión en la que engloba todo lo que ha dicho a lo largo del monólogo. Emplea juegos de palabras (También es una forma de llamar la atención del público) Ejemplo: “Meter un lápiz Dentro de los ojitos u ojetes de la casete”

En un monólogo, la parte escrita (palabras, adjetivos empleados…) está perfectamente estudiada. Eso no quita que en un determinado momento se omita o se añada algún conector espontáneo. Aunque, en realidad, un humorista no ha llegado a ensayar del todo su monólogo hasta que no hace la presentación, que es cuando cuenta con las intervenciones del público (risas, aplausos, cortes…), fundamentales a tener en cuenta en un monólogo por la cercanía que existe entre el humorista y los espectadores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario